La nanotecnología es una ciencia-tecnología relacionada con un conjunto de técnicas para manipular la materia a escala de átomos y moléculas.
El prefijo "nano" hace referencia a la milmillonésima parte de un metro. Así, la nanotecnología trabaja con lo extremadamente pequeño, hasta un máximo de 100 nanómetros.
Para comenzar a comprender dicho concepto es necesario considerar que las propiedades físicas y químicas de la materia se comportan, a escala nanométrica, de manera diferente a la escala macroscópica usual.
De esta forma, el dominio de estas técnicas abre inmensas oportunidades de desarrollo en los más diversos campos. Tiene varias aplicaciones pero voy a centrar mi atención en las aplicaciones energéticas.
Con respecto a la energía, la nanotecnología también promete el desarrollo de fuentes menos contaminantes y más eficientes de energía así como nuevas formas de almacenamiento.
Ya existen lámparas de emisión de diodos (LED) que no obtienen su potencia mediante el calentamiento. Así, alargan la vida del mecanismo (incluso, conceptualmente, se podrían catalogar como "eternas").
La nanotecnología también tiene el potencial de revolucionar la energía solar. Las células solares actuales son extremadamente costosas y de limitada eficiencia.
No obstante, ya se están desarrollando células solares compuestas por superficies nanoestructuradas de puntos cuánticos de alta eficiencia.
Así, en un futuro, podrán fabricarse células con materiales baratos que no dañan el medio ambiente (como puede ser el biocombustible del biodiesel) y que podrán utilizarse para satisfacer el consumo doméstico y de la sociedad mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario