
El aceite usado que de forma habitual se tira por el fregadero de las casas, puede reciclarse y convertirse en un combustible ecológico y biodegradable como es el biodiesel.
Este sustituto del diesel, se lleva usando en Europa varios años, aunque en España es ahora cuando se está empezando a vender en las gasolineras.
La primera planta española de biodiesel empezó a funcionar en Cataluña en 2002, ahora ya hay más de 25 gasolineras que lo venden en esta comunidad.
El biodiesel en España se fabrica casi en su totalidad a partir del aceite doméstico ya usado. Este producto, una vez recogido y tratado, para eliminar sus impurezas y la humedad que contiene, se envía a las plantas productoras de biodiesel, como por ejemplo Bionor (http://www.bionor.es/cas/bionor.aspx).
En estas plantas, tras un proceso de transformación en el que se usa un alcohol ligero como es el metanol, el aceite usado se convierte en un éster metílico.
El biodiesel, fabricado a partir de aceites vegetales, tiene una estructura química parecida a la del gasóleo convencional, que se obtiene a partir de aceites minerales como el petróleo, la diferencia está en el aceite del que se extraen las cadenas de carbono.
No hay comentarios:
Publicar un comentario