
Elecofasa presentó un nuevo biodiésel de segunda generación obtenido a partir de residuos orgánicos, en especial, residuos sólidos urbanos.
Este nuevo producto que recibe en nombre de Ecofa, supone el desarrollo de un nuevo biocombustible obtenido a través de un proceso biotecnológico y procedente de cualquier tipo resto orgánico, ya sean residuos urbanos, hospitalarios, o restos de poda, entre otros.
Este nuevo combustible se analiza en la sede sevillana de Biotit Scientific Biotechnology Laboratory (http://www.biotit.com/).
Ecofa es sostenible y renovable,ya que se puede obtener de cualquier fuente de carbono de la naturaleza, sin degradar masa forestal y dándole un valor añadido a lo que se consideraban desperdicios.
Este biocombustible se adquiere tras conseguir una masa de residuos triturada a la que se le aplica un conjunto de bacterias y microorganismos, tras unos cinco días, se obtiene un aceite que tras ser depurada, se puede usar como carburante.
Este biocombustible se adquiere tras conseguir una masa de residuos triturada a la que se le aplica un conjunto de bacterias y microorganismos, tras unos cinco días, se obtiene un aceite que tras ser depurada, se puede usar como carburante.
Se obtiene un litro de biodiésel por cada diez kilogramos de residuos orgánicos, además puede obtenerse alrededor de medio litro de etanol. La masa sobrante puede ser utilizada como biomasa o como abono.
El agua usada para este producto puede ser contaminada o con alto contenido de levaduras. En el proceso de obtención de Ecofa, no se usa ninguna fuente de calor añadida, son los propios microorganismos los que generan dicha energía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario