domingo, 15 de noviembre de 2009

Reacciones de esterificación de ácidos grasos

En mi anterior entrada comenté que en la reacción de transesterificación los triglicéridos deben tener una baja proporción de ácidos grasos libres para evitar que se neutralicen con el catalizador y se formen también jabones. Y la forma que mencione en aquella entrada para reducir los ácidos grasos libres eran mediante la reacción de neutralización(para ver dicha entrada pulsa este link).

Bueno pues en esta entrada voy a explicar otra forma de evitar el exceso de ácidos grasos, mediante la reacción de esterificación de ácidos grasos (un ácido graso se une a un alcohol mediante un enlace covalente, formando un éster y liberándose una molécula de agua.), esta se combina con la transesterificación para aprovechar el subproducto de ácidos grasos y producir asimismo biodiésel.

La reacción de esterificación consiste en el calentamiento de una mezcla del alcohol y del ácido correspondiente con ácido sulfúrico, utilizando el reactivo más económico en exceso para aumentar el rendimiento y desplazar el equilibrio hacia la derecha (esterificación de Fischer). El ácido sulfúrico sirve en este caso tanto de catalizador como de sustancia higroscópica que absorbe el agua formada en la reacción. A veces es sustituido por ácido fosfórico concentrado.

Los catalizadores que se utilizan en este tipo de reacción son ácidos o enzimáticos. En el caso de la esterificación, al contrario que en la reacción de transesterificación, al utilizar catalizadores ácidos no es necesario recurrir a trabajar con temperaturas elevadas y tiempos de reacción largos.

Reacciones de esterificación de ácidos grasos


No hay comentarios:

Publicar un comentario