viernes, 6 de noviembre de 2009

La saponificación, una reacción secundaria.

El proceso de transesterificación que transcurre con alcoholes y ácidos grasos, puede complicarse cuando haya una mínima parte de agua.

Los catalizadores de la reacción de transesterificación, suelen ser básicos (NaOH, KOH), y van a reaccionar rápidamente con los ácidos grasos y con los alcoholes para formar jabón, esta reacción se conoce como saponificación.

Se dice que una grasa es saponificable si tiene grupos éster en su molécula. Estos grupos éster reaccionan muy fácilmente con las bases fuertes, y producen la saponificación.

La cantidad de jabón obtenida depende del catalizador que se utilice, se produce mayor grado de saponificación usando como catalizador sosa (NaOH), que es una base más fuerte que la potasa (KOH).

La saponificación es un proceso de hidrólisis en medio básico por el cual se transforma un ácido graso en un alcohol y en la sal correspondiente al ácido carboxílico.

La base actúa como electrófilo y ataca a los oxígenos con pares de electrones sin compartir, rompiendo los enlaces C-O-C del triglicérido, y formando glicerina y jabón.

Debido a la facilidad con la que puede ocurrir la saponificación, es importante valorar qué catalizador es más conveniente en cada proceso de elaboración del biodiesel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario